Clan Comandos Argentinos

War Rock

War Rock
Click en la foto para ir a la pagina del Juego

jueves, 29 de marzo de 2012

K1A1 R.O.K. Army Main Battle Tank

Este es el Tanque de Combate que mas Uso en el Juego War rock Aunque es extremadamente peligroso  contra de las tropas de tierra y vehículos, es vulnerable a las minas y los ataques aéreos.






K1A1 TYPE 88 

 

Tipo: Principal tanque de batalla 
Lugar de origen República de Corea 


Historial de servicio 


En servicio K1: 1987-presente 
K1A1: 2001-present 
Utilizado por Ver los operadores 
Historia de la producción 
Diseñador General Dynamics 
Fabricante Hyundai Rotem 


Producido K1: 1985-1998 
K1A1: 1999-2010 
N º construidos K1: 1.027 
K1A1: 400 + 


Especificaciones 


Peso K1: 51,1 toneladas métricas (56,3 toneladas cortas) 
K1A1: 54,5 toneladas métricas (60,1 toneladas cortas) 
Longitud K1: 9,67 m 
K1A1: 9,71 m 
Ancho 3,60 m 
Altura 2,25 m 
Tripulación 4 (comandante, artillero, cargador y conductor) 
Armadura Compuesto 
Primario 
armamento K1: KM68A1 105 mm (47 rondas) 
K1A1: KM256 120 mm (32 rondas) 
Secundario 
armamento 12,7 mm K6 HMG el derecho del perno de montaje para el comandante 
7,62 mm M60D el perno de montaje a la izquierda para cargador 
7,62 mm M60E2-1 en el monte coaxial 
Motor 10-cil. refrigerado por agua diesel MTU Ka 871-501 
1200 caballos de fuerza (890 kW) a 2600 rpm 
Energía / peso K1: 23,4 hp / ton 
K1A1: 22,0 hp / ton 
Transmisión ZF LSG 3000 (cuatro hacia adelante y dos hacia atrás) 
Suspensión Hidroneumática en la parte delantera, barra de torsión en la parte trasera del chasis 
Operacional 
intervalo 500 kilometros 
Velocidad 65 kmh (carretera) 40 kmh (cross country) 


Plastimodelismo
















Publicado por Clan Comandos Argentinos en 21:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Armas

martes, 27 de marzo de 2012

F.A.L: Fusil Automatico Liviano


F.A.L.





El FN FAL es uno de los fusiles de asalto más conocidos y utilizados del mundo, una verdadera leyenda de las armas de fuego. Se trata de un fusil que marcó la historia del Siglo XX: fue adquirido y ampliamente usado por las fuerzas de más de 70 países, siendo producido en al menos 10 de ellos. Y aunque ahora parezca ser obsoleto, todavía se utilizan en muchos países y sirve como un arma que mide la eficacia de muchas de las nuevas, algunas de las cuales ni se acercan a sus capacidades.

Sus orígenes

La historia del FAL (Fusil Automatique Leger, Fusil Automático Ligero), comenzó justo al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la utilidad de los fusiles de asalto estaba siendo vista por muchos expertos. En el año de 1946, la fábrica nacional de armas de Bélgica, FN, comenzó el desarrollo de lo que luego sería una leyenda de las armas de fuego.

Camarado para el cartucho alemán calibre 7,92x33 de poder intermedio, o 7,92 Kurz (corto), que utilizaba el StG-44, el primer fusil de asalto del mundo, también de origen alemán. Este cartucho era un típico 7,92 "recortado" para lograr que el fuego en ráfaga fuera más controlable. El grupo de diseño estaba dirigido por Dieudonne Saive, quien también trabajaba en un rifle de combate que utilizaba el cartucho 7,92 normal (luego este diseño evolucionó en el SAFN-49). Por eso no es raro que ambos fusiles se asemejen en los aspectos mecánicos.

Igualmente, a fines de la década de 1940, Bélgica y Gran Bretaña pensaron en utilizar un cartucho más pequeño, el .280 o 7x43, para seguir los desarrollos. En 1950, los prototipos belgas del FAL y los prototipos británicos del EM-2 (un fusil avanzado para época, con diseño bullpup), fueron testeados por el Ejército de EEUU. El FAL impresionó a las autoridades militares, pero la idea del cartucho de poder intermedio no les satisfizo, y de hecho tal vez no la entendieron. La idea del cartucho de poder intermedio, desarrollada por los alemanes, era para lograr un arma mucho más precisa en el fuego con ráfagas, ya que disparaba proyectiles con menor potencia.

Sin embargo, los estadounidenses pensaban utilizar un cartucho de poder más grande, diseñado por ellos: el T65, el cual impulsaban como cartucho standard de la OTAN en 1953-1954. El tiempo demostró su error: los fusiles de tan alto calibre (incluyendo al FAL y al M-14) apenas podían controlarse en fuego automático y terminaban siendo utilizados como fusiles semiautomáticos, tiro a tiro. Una década más tarde cambiaron de idea e impusieron su cartucho calibre 5,56 mm, pero esa es otra historia.

En definitiva, la FN veía que su fusil no podría competir si no era recamarado, como pasó con el EM-2. Entonces los especialistas cambiaron ese detalle del arma, haciendo que disparara la munición 7,62x51 que sería oficial para los países de la OTAN. Los primeros modelos con ese calibre estuvieron listos en 1953.

Rápidamente, el arma se fue convirtiendo en un éxito de ventas. Aunque lo parezca, Bélgica no fue el primer país en adoptar el FAL. El honor lo tiene Canadá, que en 1955 lo adoptó, ligeramente modificado, como C1 (modelo de fusil) y C2 (modelo de ametralladora ligera con cañón pesado), e incluso se pusieron a fabricarlo en instalaciones nacionales. Al año siguiente, las fuerzas de seguridad belgas hicieron lo mismo.

El éxito fue saltando de país en país, sin importar continentes. Gran Bretaña fue uno de los países más asociados al FAL, el cual adoptó en 1957 como L1A1 SLR (Self Loading Rifle, Fusil Automático), añadiéndole a veces miras telescópicas de 4x. En este país el FAL también se produjo nacionalmente en dos fábricas, una de ellas de la Enfield, conocida por muchos grandes diseños británicos.

Austria adoptó el FAL un año más tarde, denominándolo Stg.58, y en ese país fueron manufacturados por Steyr. Y para ese entonces, ya todos sabían que el FAL era una opción más que viable.

Varias versiones de esta arma fueron adoptadas, compradas o fabricadas por Brasil, Turquía, Argentina, Australia, Israel, Sudáfrica, Alemania Occidental y muchísimos otros países. Y este éxito pudo haber sido todavía mayor. H&K, una empresa de Alemania Occidental, quería comprar la licencia del FAL para producirlo en ese país como el G1, pero las autoridades beglas rechazaron la propuesta. Fue entonces que H&K compró la licencia del modelo español CETME, desarrollado en España por diseñadores alemanes escapados de la guerra. Así, Alemania produjo el G3, que es básicamente un CETME mejorado en algunos aspectos, el cual se convirtió en uno de los más importantes rivales del FAL.

Uso en combate

Utilizado por muchos países con conflictos, el FAL acumuló una buena foja de servicio, casi siempre muy buena.

Israel lo utilizó por ejemplo en la Guerra de los 6 días, en 1967, aunque desaconsejó su uso diciendo que era sensible al polvo y la arena fina del desierto. Esto llevó a que se diseñara nacionalmente el GALIL, y que se utilizara también el M-16.

Australia fue también un buen usuario de este fusil. Uno de los datos poco conocidos de la Guerra deVietnam fue que efectivos del SAS australiano combatieron contra las fuerzas norvietnamitas por varios años. Sus armas principales eran la ametralladora M-60 de origen estadounidense, el subfusil Owen y el FAL. Una ventaja de la combinación M-60/FAL era que, a diferencia de los soldados estadounidenses que necesitaban dos tipos de munición (5,56 para el M-16 y 7,62 para la M-60), los efectivos australianos podían intercambiar municiones de ametralladoras y fusiles cuando quisieran.

Pero sin duda, la guerra del FAL fue el conflicto de las islas Malvinas. Tanto el Reino Unido como Argentina utilizaban versiones fabricadas localmente del FAL, y de hecho, fue la única guerra del mundo en el cual ambos ejércitos estaban equipados con este fusil. Esto hizo que la entrega de los fusiles de los soldados argentinos luego de la rendición fuera especialmente provechosa para Inglaterra a nivel de ganancia de material, aunque hay numerosos testimonios de soldados que dañaban su equipo o le quitaban piezas para que luego no les sirvieran al enemigo.

Fueron tantas las naciones que utilizaron el FAL, que los relatos de su uso en combate se harían muy largos sin duda alguna. Pero en todas las guerras u operaciones en las que combatió, siempre se reveló como una excelente arma de fuego.



El FAL en la Argentna
Prácticamente desde que el FN FAL (Fusil Automático Liviano) calibre 7.62 x 51 NATO saliera al mercado, la República Argentina lo adopto como fusil reglamentario, en reemplazo de los excelentes Mauser Modelo Argentino de 1909. Como sucedió con la mayoría de las armas adquiridas al exterior por nuestro país, en un principio se importo armas desde su origen, y con el tiempo se negocio la licencia con los fabricantes para la producción del arma en el país.
La Fabrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu, de Rosario fue quien emprendió la producción de este arma, y quien la continuo hasta 1996, en donde la posta fue tomada por la Fabrica Militar Fray Luis Beltrán, ubicada en las cercanías de la misma ciudad. Nuestro país copio las variantes Belgas de este arma, utilizando también la misma nomenclatura.
En Malvinas fueron varias las versiones argentinas que prestaron servicio. Desde fusiles con culata fija de madera (los más antiguos), pasando por versiones con culata de material sintético, hasta las versiones cortas con culata rebatible y distintos largos de caño.

Utiliza cargadores metálicos rectos, con capacidad para 20 cartuchos, exactamente los mismos que su contraparte inglesa. Quizás la diferencia mas notable entre ambas armas radica en el hecho de que los FAL nacionales pueden disparar en ráfaga, aunque es difícil establecer para mi si esa es una ventaja, ya que la velocidad de fuego y la potencia del cartucho atentan contra el dominio correcto del arma en este tipo de disparo.


                                                            Heroes de Malvinas 

A pesar que ya pueden verse en ciertas unidades de la tres fuerzas armadas ciertas armas de origen norteamericano y de calibre menor, el Fal continua siendo el fusil reglamentario de casi todas nuestras fuerzas.

 EL FAL en nuestro Ejercito :



                                         
Publicado por Clan Comandos Argentinos en 20:48 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Armas

sábado, 24 de marzo de 2012

FGM-148 Javelin

Tipo: Lanzamisiles antitanque 
País de origen: Estados Unidos 

Historia de producción 

Diseñada: 1989 
Fabricante: Raytheon y Lockheed Martin 
Producida: 1996 - presente 
Variantes: 127 mm - misil 
....................142 mm - tubo de lanzamiento 

Características técnicas 

Alcance: 75 metros (min) y 2.500 metros (máx) 
Peso: 28 kg (lanzador y misil) 
Longitud: 1,76 metros 
Guía: buscador infrarrojo 
Penetración: blindaje más de 600 mm 
Uso: portátil, dotación de dos hombres 

Historia de servicio 

En servicio: 1996 - presente 
Guerras: Guerra en Afganistán de 2001; Guerra de Iraq 

En enero de 1978, un documento oficial del Ejército Estadounidense reconocía e identificaba las deficiencias del predecesor del Javelin, el M47 Dragon, que era el sistema antiblindaje portátil utilizado hasta ese momento. Pero tuvieron que pasar algunos años antes de que el Javelin comenzara su creación. En 1989, el Ejército de EEUU declaró un ganador para el desarrollo de lo que sería el Javelin, tal vez uno de los mejores misiles de su tipo en los próximos años. 

El sistema de armas Javelin (Jabalina) consiste en dos partes: la unidad de comando de lanzamiento (en inglés, CLU) y el proyectil. El CLU pesa solamente 6,4 kg, siendo uno de los más livianos de ese tipo. Incorpora un sistema pasivo de adquisición de blancos, que combina una mira para luz del día (con 4 aumentos) y una con imagen térmica de segunda generación (con 4 y 9 aumentos). Esta mira incopora también un sistema de enfriamiento. Todo lo que necesite el tirador está en la CLU.
 





El misil tiene una cabeza de guerra doble, lo que lo hace ideal para la guerra acorazada moderna. La primera carga está pensada para detonar todo tipo de blindaje reactivo que pueda llevar el blanco, mientras que la segunda debe perforar el blindaje básico. Esto ya de por sí hace que el Javelin sea un misil fuera de serie, ya que pocos sistemas en el mundo tienen esta característica tan moderna. No por nada se dice que este misil puede perforar cualquier tipo de vehículo acorazado que se conozca. 

El sistema de propulsión consiste en un diseño de dos etapas, de combustible sólido, que producen poco humo y dan la posibilidad de un lanzamiento suave, incluso en lugares muy reducidos.Esto hace posible el uso del misil en áreas muy pequeñas, como desde dentro de un edificio o en posiciones muy cubiertas. El Javelin puede ser cargado y disparado por un sólo hombre, aunque necesita asistentes que lo protejan y transporten la munición extra. 

El Javelin es muy sencillo y rápido de usar, estando listo para disparar en menos de 30 segundos, y pudiendo ser recargado en sólo 20. El misil se coloca en la CLU y el tirador busca su blanco usando la mira (nocturna o diurna), colocando un cursor sobre el blanco. En ese momento, acerroja el buscador automático del misil en el objetivo, dándole una orden directa. A partir de ese momento, el Javelin puede ser lanzado sin que el tirador deba seguirlo, y éste puede cambiar de posición automáticamente luego del lanzamiento. 

Aunque no se suele dar mucha importancia a este tipo de sistemas, son muy necesarios para llenar un vacío táctico de todo ejército. Las rupturas acorazadas son uno de los elementos tácticos más utilizados por la mayoría de los ejércitos del mundo. Dejar a la infantería con armas inadecuadas contra un tanque o algún vehículo acorazado sería una grave falencia que se pagaría muy caro. 

Los vehículos acorazados tienen un poder mucho más que físico, también psicológico sobre un infante. Tener conciencia de que se tiene un arma capaz de destruir los vehículos enemigos, con seguridad para uno mismo y a un alcance relativamente grande, es algo que contrapesa ese poder. 
Este es el espacio táctico que llena el Javelin y otros de su tipo: dar a la infantería, desmontada o mecanizada, la oportunidad de estar listos, en cualquier momento, para vencer o al menos detener momentáneamente un ataque superior en blindaje. Ya sea que estén o no preparados para el ataque.
  


Video en Combate de War Rock 
Usuario Xangree atacando base enemiga


usando el javelin



Video de Javelin Real








Publicado por Clan Comandos Argentinos en 13:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Armas

miércoles, 21 de marzo de 2012

Ejercito Argentino en Imagenes

Imagenes del Ejercito Argentino, la mayoria en maniobras




























Las imagenes fueron extraidas de:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/14342628/Ejercito-Argentino.html 
del usuario ea86 del cual soy seguidor.
Publicado por Clan Comandos Argentinos en 23:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Imagenes
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
GIF animations generator gifup.com
GIF animations generator gifup.com

Integrantes

  • xangree
  • elrevelde1
  • mulder52
  • 6ampa1
  • verde221
  • elbruj0

Reglas del Clan

1 - Nunca usar hak , ni jugando solo ni en Clan
2 - Nunca combatir en contra de un miembro del clan
3 - Si entran en un combate y ya hay otro miembro del Clan en el quipo contrario , deberán salir y tratar de entrar en el equipo del compañero.
4- Saludar al entrar al juego y despedirse al salir.
5- No insultar a los miembros del Clan y observar un buen comportamiento en general.

Archivo del blog

  • ▼  2012 (18)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ▼  marzo (11)
      • K1A1 R.O.K. Army Main Battle Tank
      • F.A.L: Fusil Automatico Liviano
      • FGM-148 Javelin
      • Ejercito Argentino en Imagenes
      • Comandos del Ejercito Argentino
      • Atencion ! Promo increible !
      • Rangos en War Rock
      • El fusil Barret en la Argentina
      • Atención Tropas! El Pack  de francotirador est...
      • ¿Todavía curiosidad por saber dónde está el cambio...
      • Que tal Clan y visitantes !, Hoy comenzamos con es...

Datos personales

Clan Comandos Argentinos
Ver todo mi perfil

Xangree

Deja tu mensaje !

Como Comentar

Abajo de la entrada o tema haces Click en la palabra comentarios y se abre un cuadro en el que puedes comentar como anonimo, finalmente Click en vista previa o Publicar


Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.